Si hablamos del Cerro La Cruz, rápidamente pensaremos en su atractivo mirador, uno de los lugares más emblemáticos de Punta Arenas. Más allá de esto, el barrio arrastra una carga histórica y con vecinos bien motivados que el año pasado iniciaron un proyecto de intervención cultural con el apoyo de Aguas Magallanes, para elaborar murales utilizando la práctica del mosaico, ubicados en la intersección de calle Arauco y Juez Waldo Seguel.
La primera puesta en marcha de la iniciativa fue con el impulso de la empresa privada que ha facilitado su frontis para esto. En la actualidad, el desafío ha sido mayor y para continuar desarrollando este arte visual anunciaron hace unos días que se adjudicaron un proyecto Fondart del Ministerio de las Culturas.
Mirta Saldivia, presidenta de la Junta vecinal del Cerro La Cruz, dijo que esto ha dado un positivo réditos para la comunidad, ya que durante el período estival divisó que varios turistas se dirigen a este lugar exclusivamente a sacarse fotos con estos murales. Pero también ha sido uno de los atractivos para magallánicos, revitalizando el barrio.
Agregó que para la presente convocatoria están realizando un puerta a puerta para convencer a más vecinos en su participación.
En los murales es posible identificar la flora y fauna nativa, el Nao Victoria, y otros que proyectan postales tan hermosas e identitarias de la ciudad, como niños y jóvenes disfrutando de la nieve arriba de trineos.
Balance de iniciativa
Para Juan Carlos Mancilla, expresidente de la Junta Vecinal, el balance de este proyecto es positivo: “Logramos un objetivo importante, de plasmar una historia de un patrimonio que es histórico, que es el Cerro La Cruz”.
Asimismo, está convencido que la nueva directiva que asumió hace unos meses continuará con este legado para el barrio, los vecinos y la ciudad, de la cual también se hizo parte la empresa privada que también está emplazada ahí.
“Agradecer a Aguas Magallanes que ha hecho un tremendo gesto de facilitar los muros y estar en sintonía con la comunidad y estar en sintonía con el barrio, que signifique tener sentido de pertenencia”, resaltó.
Rescate patrimonial
Los murales de los mosaicos proyectan parte de la historia de Punta Arenas y de la región. El periodista e historiador, Víctor Fernández, ha promovido en resaltar la historia del barrio, uno de los más emblemáticos de la ciudad.
“Y la historia está conectada con lugares históricos también. La laguna de patinar del Pudeto, a su vez el mismo regimiento, y la conexión que tienen con el barrio Cerro de la Cruz. Si tú te fijas, las casas son muy antiguas, tú ves poca locomoción también, no hay tanto tráfico, eso hace que la gente deambule, camine con más tranquilidad también”, enfatizó.