Con una votación dividida y un intenso debate en sala, el Consejo Regional (CORE) de Magallanes aprobó finalmente la adjudicación de los proyectos correspondientes al Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social Regionales, Provinciales y Comunales, concurso 2025. La discusión se centró en la Moción N°143, presentada por la consejera Roxana Gallardo, que proponía un pronunciamiento desfavorable a la entrega de los fondos debido a irregularidades detectadas en el proceso de evaluación.
El fondo, administrado por el Gobierno Regional y la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, tiene como objetivo financiar proyectos de medios de comunicación en la región, promoviendo la participación ciudadana, la información local y el fortalecimiento de la comunicación social.
Una votación enredada, pero crucial
La propuesta de la Comisión de Desarrollo Social, Género y Seguridad, liderada por Gallardo, sugería rechazar la aprobación de los proyectos seleccionados. Esto obligó a aclarar el sentido del voto, tal como lo explicó el consejero Arturo Díaz: votar a favor de la moción era negar la entrega de los recursos, mientras que votar en contra permitiría avanzar con la adjudicación.
Finalmente, la moción fue rechazada, lo que permitió restituir la propuesta original del ejecutivo regional: aprobar los proyectos. Ésta recibió ocho votos a favor, una abstención y cuatro inhabilitaciones.
Denuncias de irregularidades y críticas
Durante la sesión, varios consejeros expresaron su malestar por la forma en que se condujo el proceso. Rodolfo Arecheta denunció que el consejo ratificó a los evaluadores después de que el concurso ya se había ejecutado, lo que consideró “inaceptable” y “viciado”.
En la misma línea, Roxana Gallardo acusó a la Seremi de Gobierno de actuar sin transparencia y de tratar al CORE como un mero validador de decisiones ya tomadas.
El consejero Juan Morano criticó el incumplimiento del reglamento del fondo, que establece un plazo de 72 horas para que la seremi envíe al CORE la propuesta, trámite que se habría realizado fuera de plazo.
Por su parte, la Seremi de Gobierno respondió a los cuestionamientos a través del seremi Andro Mimica, quien aclaró que el CORE fue oficiado con anticipación para designar a su representante en el consejo evaluador, pero que la respuesta llegó tardíamente, lo que impidió su participación en el proceso. “Nos parece extraño que después se levanten cuestionamientos cuando en el momento de votar nadie rechazó”, señaló.
El valor de los fondos para la comunicación regional
Más allá de las fallas procedimentales, varios consejeros defendieron la necesidad de estos recursos para los medios locales. Arturo Díaz subrayó su efecto descentralizador y su impacto en los medios pequeños, mientras que Morano y otros manifestaron preocupación por la precariedad de los medios de comunicación en Magallanes y la urgencia de apoyar su funcionamiento.
El debate también dejó en evidencia un tema de fondo: la pertinencia del rol del CORE en la aprobación de fondos sectoriales. Gallardo planteó que estos recursos no provienen del Gobierno Regional, por lo que cuestionó la obligación legal de someter su aprobación al consejo. El secretario ejecutivo del CORE, Yurco Pérez, explicó que la Ley 21.074 establece esta exigencia desde 2018.
Inhabilitaciones y declaraciones finales
Cinco consejeros se inhabilitaron de participar en la votación por vínculos con medios postulantes: Juan Morano, Andrés López, Jimena Montaña, Antonio Bradasich y Roxana Gallardo.
Tras la votación, Arecheta afirmó que se abstuvo en la votación, evidenciando su descontento con el proceso. Morano reiteró que se debe respetar el reglamento en futuras convocatorias, y desde el CORE se hizo un llamado a profesionalizar el respaldo técnico de las propuestas presupuestarias.
El gobernador regional valoró que, pese a las complejidades, el consejo haya estado presente en la discusión de temas nacionales, destacando la prudencia con que el CORE de Magallanes aborda sus responsabilidades.